Si no dispones del manual de tu cámara o no lo encuentras, puedes recuperarlo en estas direcciones para las marcas más comunes:
Canon Nikon Pentax Sony Olympus
Ahora que ya tienes el manual, puedes romper el hielo ajustando estos parámetros:
- AJUSTA la fecha y hora. Cuando pase el tiempo y tengas miles de fotografías, te ayudará a recordarlas y clasificarlas correctamente. Además, ya no tendrás que preocuparte de este dato cuando las compartas en las redes sociales si lo necesitas.
- Configura los DATOS del propietario. En algunos modelos puedes hacerlo directamente desde la cámara, en otros desde el software que la acompaña, insertado este dato en la fotografía, demostrará tu autoría y, en caso de pérdida o robo, puedes rastrearlo. Si has comprado la cámara de segunda mano es muy importante que lo revises.
- Tamaño de la fotografía, selecciona el mayor tamaño de fotografía que permita tu cámara, siempre puedes reducirla después, pero si en algún momento decides imprimirla probablemente necesitarás el mayor tamaño posible.
- Disparo sin tarjeta DESACTIVADO. Esta es la única manera para que la cámara no dispare si no tiene tarjeta de memoria instalada y te des cuenta a la primera.
- ACTIVAR las líneas guía para la previsualización en pantalla. Para facilitar el encuadre n es muy útil utilizar la pantalla de la cámara, con esta opción aparecerán las líneas que te ayudarán a componer la imagen.
- ACTIVAR la visualización de la fotografía tras el disparo. ayuda a corregir más rápidamente la cámara para la realización de la siguiente fotografía. Con 2 segundos es suficiente.
- Auto limpieza del sensor ACTIVADA. limpiará el sensor de polvo automáticamente, sobre todo si usas más de un objetivo.
- Programa el APAGADO AUTOMÁTICO. Te ayudará a ahorrar batería y evitar sorpresas desagradables.
- Ajusta la Corrección óptica del visor.
El visor dispone de corrección óptica para los usuarios que necesiten gafas o lentillas. La regulación es personal, así que,tendrás que ajustarlo a tu visión para poder ver con nitidez a través del mismo si lo haces sin las gafas.
Dependiendo del modelo pueden corregir más o menos dioptrías, es importante que ajustes el enfoque según vayas a utilizar la cámara, si miras por el visor con las gafas puestas, deberás ajustarlo utilizándolas. Es muy útil si utilizamos gafas pero usamos la cámara sin ellas, pues el visor corregirá tus dioptrías.
Dial de ajuste.
Girar la rueda de ajuste a izquierda o derecha hasta que los puntos de enfoque automático aparezcan nítidos.
Puntos de enfoque típicos
Estos son unos ajustes iniciales, lo más importante es que no pierdas de vista el manual, investígalo y descubre todas las posibilidades que esconde tu cámara, seguro que son más de las que esperas.